miércoles, 3 de septiembre de 2025

Capítulo 1025: Viaje a Jaca y Lourdes.


 

Nos volvimos a poner en carretera tan solo dos meses después de nuestra ultima aventura por Orense. El lugar escogido estaba casi a la otra punta del mapa dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Allí en Jaca nos esperaba una de las rutas que más ganas había de hacer dentro del grupo de los habituales senderistas, dada su fama. La senda de los cazadores pasando por la famosa "Cola de caballo" que tantas y tantas veces habíamos visto en fotos y videos, por fin la tuvimos delante de nuestros ojos.








Pero para llegar allí son muchas horas de autobús por eso esta vez el viaje fue de tres días y en lugar de salir como hacemos habitualmente los viernes, lo hicimos el jueves.

Como siempre el viaje empieza justo cuando nos encontramos todos en la "rotondina" esperando al autobús, allí se ven las ganas que tenemos todos de enfrentar un nuevo viaje, una nueva aventura.









Una vez todos acoplados en nuestros asientos comienza la aventura, vienen algunos viajeros nuevos y los demás los incondicionales, los que llevamos mas kilómetros en la mochila que un fugitivo comenzamos a recordar viajes anteriores y entre eso, la música, el cante y alguna que otra chuchería, vamos descontando kilómetros.

Lo acordado es llegar a Torla y desde allí coger los autobuses lanzaderas que te suben a Ordesa, para comenzar la ruta de la senda de los cazadores. Los que no hacen la ruta se van a otro pueblo a pasar el día para que la espera se les haga mas corta.





Los que hacemos la ruta escuchamos las indicaciones de nuestro guía y sobre las nueve y media comenzamos a subir. Son cuatro kilómetros los primeros que quitan las ganas de seguir andando, pero como estábamos avisados no nos coge de susto y haciendo varios descansos para coger aire vamos subiendo paso a paso.

Cuando coronamos la primera dificultad es buena hora para comernos el muerdino y allí en un mirador de lujo, sacamos nuestras viandas para asombro de nuestro guía que aunque al principio dice que no, acaba probando todo.

De ahí en adelante el camino se hace más llevadero y es cuando empezamos a quedarnos maravillados de las vistas que tenemos. El paisaje es precioso y uno no sabe para donde mirar a pesar de que la senda es estrecha y no puede uno relajarse mucho, no vaya a ser que tengamos algún accidente.



Al llegar al valle aquello parece una feria y eso que para llegar hasta allí hay que andar un peazo que si no sería imposible no pisar a nadie. Aunque dice nuestro guía que lo tienen limitado a cierta cantidad de personas y que cuando se alcanza ese tope, ya no dejan acceder a nadie más. Y me parece correcto aunque es cierto que sin duda ha sido la ruta más limpia que hemos hecho sin encontrarnos ni un solo papel o plástico y la verdad que eso alegra viendo la cantidad de gente que realiza dicha ruta a diario.






Allí delante de la famosa cola de caballo es un magnifico lugar para comer, son las tres y nos quedan desde allí otras dos horas para llegar a meta por lo que hay que volver a deleitar con nuestras viandas a quienes se arriman a nosotros a la vez que la bota va de mano en mano para que nadie se "añurgue".

Sin duda alguna, es uno de los paisajes que he podido contemplar y mira que llevo pateados unos pocos de sitios y provincias, pero como este valle creo que no he visto ninguno hasta la fecha.

Después de comer y descansar un ratín toca ponerse de nuevo en camino y acometer el ultimo trozo de la ruta. Es espectacular caminar por el valle y lejos de tener ganas de acabar la ruta, camino con pena de irme de aquel paraje que sin duda tardaré en volver a ver, dado su lejanía aunque dicen que si lo deseas mucho, siempre hay una segunda vez.



Llegamos al final que es justo donde empezamos y allí nos sentamos a esperar a los demás saboreando unas ricas cervezas. Pronto estamos todos y nos volvemos a montar en las lanzaderas que nos devuelven a Torla para reunirnos con todo el grupo que nos espera para continuar hasta Jaca donde tenemos el hotel.

Al día siguiente el grupo pone rumbo a Lourdes, menos dos compañeros y yo que decidimos estando en Jaca, aprovechar para hacer otra ruta de senderismo, la subida a la peña Oroel la cual nos queda a unos ocho kilómetros desde el hotel, por lo que optamos por pillar un taxi que nos lleva al comienzo de la ruta. Allí comenzamos a subir y la verdad que se hace duro los tres kilómetros mas o menos, puesto que subes un desnivel de mas de quinientos metros, pero hay mucha sombra y poco a poco llegamos hasta la cima para contemplar las vistas de Jaca y pueblos de alrededor. También nos damos cuenta de la limpieza de la zona y da gusto andar por territorios así de limpios.



La vuelta es cuesta abajo y decidimos comernos el muerdino en el merendero que hay antes de empezar a subir, justo en el llamado parador de Oroel que se encuentra cerrado en la actualidad.

La vuelta la hacemos andando por un camino que nos indicó el taxista y que separa Jaca del parador por unos siete kilometros mas o menos, por lo que al final hacemos catorce y medio antes de meternos entre pecho y espalda una buena comilona en un asador de Jaca. A los de Lourdes los esperaremos echando una buena siesta...

El domingo y ultimo día han planeado visitar la estación de Canfranc, donde hay que montarse en un tren decorado como los antiguos ( no tan antiguos si hablamos de Extremadura) y en media hora llegar a la preciosa estación de Canfranc, la cual es un hotel de cinco estrellas, una autentica preciosidad.




Tenemos una hora para visitar lo que se ve por fuera y los pocos bares que hay en el pueblo para refrescarnos antes de volver a montarnos en el tren que nos devuelve a Jaca, allí toca comer y darse un poco de prisa puesto que la hora de partida la tenemos a las tres y media, nos quedan un montón de kilómetros por delante pero no nos dan ningún miedo, es más, en el viaje creo que es donde mejor lo pasamos y si no puedes preguntar a cualquiera de los que han tenido la suerte de acompañarnos y digo suerte porque las plazas vuelan cada viaje que prepara nuestra jefa (Paqui).





Nos vemos en Gibraltar.







1 comentario:

  1. Envidia sana de ver que de alguna forma, retomáis una actividad tan sana y amena. Seguid disfrutando de todo ello y por supuesto, del formidable grupo que tenéis formado.

    ResponderEliminar

Capitulo 1027 : El año que el charpazo ganó la chapions. (Articulo del libro de las fiestas 2025)

                EL   AÑO QUE EL CHARPAZO GANÓ LA CHAMPIONS Y sé que poniendo un titulo futbolero, me aseguro lectores de varias edades, que ...