sábado, 8 de noviembre de 2025

Capítulo 1029: La "Velá" en el llano de Porras.

 



Este año como bien sabéis los huerteños, en las fiestas la comisión de festejos tuvo a bien reconocer la labor que hacen los barrios por donde pasa el Rosario. En nuestro barrio, "El llano de Porras" decidieron que subiera yo al escenario para dar las gracias y esto fue lo que escribí para ese día.


Buenas noches a todos los presentes y gracias por este premio de parte de todos los vecinos del llano de Porras, porque aunque ya hace años que nos dejó, el llano sigue llevando su nombre.



Sin duda alguna que la velá en este barrio es parte de las fiestas y para eso se comienza quince días antes acarreando las escobas y apalabrando los palés que quemaremos esa noche al paso del Rosario. Unos años les ha tocado a unos y otros años a otros, pero sin duda que los que llevaban la película los últimos veinte años o más, han sido mi padre, que no ha querido subir, y su incondicional ayudante Chiqui, que nos dejó el año pasado como bien sabéis todos.



Fue un golpe tan duro en el barrio que incluso nos replanteamos seguir hacia delante con la hoguera, aunque sin duda que el mejor homenaje que podemos hacer a los habitantes que faltan en nuestro llano, es seguir alumbrando esa noche el paso del Rosario.

Es típico poner en la fachada de Isabel La Petaca (que en gloria esté) una vela por cada vecino que nos haya dejado a lo largo del año y por desgracia creo que no ha habido ningún año que haya faltado una vela.



Pero la vida sigue y allí delante de la lumbre nos juntamos los Mochuelos, los Vizcaínos, los Cascarillas, los Manés y todos los incondicionales  vecinos  que año tras año vemos pasar el Rosario mientras se van quemando las escobas y alguno echa un trago de manzanilla para que pasen mejor las emociones…

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a todas las peñas para que esta tradición tan bonita no se pierda y que cada una elija uno de los sitios por donde pase el rosario y se haga cargo de una de las hogueras. Sin duda que hay sitios libres para poder hacerlas porque como dice Emilio, antiguamente se hacían muchas más. Tantas que en el llano de Porras es famosa una de las historias que se cuentan de que los vecinos de la plazoleta del colegio donde se preparaba otra hoguera, asaltaron el corral donde se guardaban los jaramagos que se iban a quemar en nuestro llano la noche antes, menos mal que los vieron y aquello acabó como podéis imaginar, a guantazos limpios hasta recuperar los matojos.


Gracias de nuevo por este reconocimiento  y luchemos entre todos por continuar con las tradiciones, "porque un pueblo sin identidad, ni es pueblo, ni es na".

 Felices fiestas a todos.

Capítulo 1029: La "Velá" en el llano de Porras.

  Este año como bien sabéis los huerteños, en las fiestas la comisión de festejos tuvo a bien reconocer la labor que hacen los barrios por d...